
La UPIICSA ha evolucionado y diversificado su oferta académica para adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y la industria.
El 1er Encuentro titulado “Perspectiva del Transporte Ferroviario: Nuevas Infraestructuras y los Desafíos para la Formación Tecnológica” se llevó a cabo en el Auditorio A “Víctor Bravo Ahuja” de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Este evento marcó un hito en la evolución y diversificación de la oferta académica de la UPIICSA, alineándose con las demandas cambiantes de la sociedad y la industria ferroviaria.
El encuentro, promovido a través de las redes sociales del CITAI UPIICSA IPN, reunió a destacados especialistas y autoridades del sector ferroviario para discutir las nuevas infraestructuras y los desafíos asociados con la formación tecnológica en este campo crucial. Entre los presentes se encontraban: el Mtro. Mauricio Igor Jasso Zaranda, Secretario General del IPN, la Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, Coordinadora de los Diálogos por la Transformación en el sector educativo y Vocera Nacional de Ciencia & Academia, quien abordó la importancia de integrar el avance ferroviario en los programas educativos.

El General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Alejandro Gómez Vargas, Jefe del Centro Coordinador para la Entrega y Recepción del Tren Maya, quien compartió detalles sobre la ejecución de este importante proyecto ferroviario.
La Mtra. Teresa Márquez Martínez, Directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura Federal, quien discutió la preservación del patrimonio ferroviario y su relevancia cultural.

El Dr. César Rivera Trujillo, Director de Estudios, Estadística y Registro Ferroviario, quien representó al Lic. Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y abordó las políticas y estadísticas relacionadas con el sector.
Y el Mtro. Javier Tapia Santoyo, Secretario Técnico del Consejo CITAI, quien facilitó la discusión sobre la formación tecnológica y los retos educativos para el futuro del transporte ferroviario.
El evento se centró en las nuevas infraestructuras ferroviarias, como el Tren Maya, y en cómo estas iniciativas influyen en la formación tecnológica y educativa en el ámbito ferroviario. Los ponentes ofrecieron valiosas perspectivas y propuestas para enfrentar los desafíos que se presentan en este sector en constante evolución, subrayando la importancia de una educación técnica adaptada a las necesidades emergentes del transporte ferroviario.
